Alcance
1.1 Esta norma establece un método para la determinación del punto de inflamación, por los métodos Tag manual y automático, de crisol cerrado, en los líquidos que tengan punto de inflamación menor que 93°C:a) viscosidad cinemática menor que 5,5 mm2/s (cSt) a 40°C; ob) viscosidad cinemática menor que 9,5 mm2/s (cSt) a 25°C.1.1.1 Debe utilizarse el método que se establece en la norma NCh69 para la determinación del punto de inflamación de los líquidos que tengan las propiedades siguientes:punto de inflamación igual o mayor que 93°C; o viscosidad cinemática igual o mayor que 5,5 mm2/s (cSt) a 40°C; oviscosidad cinemática igual o mayor que 9,5 mm2/s (cSt) a 25°C; ouna tendencia a formar un filme superficial en las condiciones del ensayo; ocontienen sólidos suspendidos.1.1.2 Deben utilizarse los métodos que se establecen en las normas ASTM D 1310 y D 3143 en el caso de los asfaltos de curado rápido (ver Anexo D, Bibliografía).NOTA 1) Los Departamentos de Transporte (RSTA) y del Trabajo (OSHA) de los Estados Unidos de Norteamérica han establecido que son inflamables los líquidos que tienen un punto de inflamación menor que 37,8°C, cuando se determinan por este método en aquellos líquidos que:a) tienen viscosidad cinemática menor que 5,5 mm2/s (cSt) a 40°C; ob) tienen viscosidad cinemática menor que 9,5 mm2/s (cSt) a 25°C; oc) no contienen sólidos suspendidos; o d) no tienen una tendencia a formar un filme superficial en las condiciones del ensayo.1.2 Esta norma puede utilizarse para medir y describir las propiedades de materiales, productos o conjuntos en su respuesta al calor o llama, bajo condiciones controladas del laboratorio, y no puede ser usada para describir o estimar los riesgos o peligros de incendio de materiales, productos o conjuntos bajo condiciones efectivas de fuego.Sin embargo, los resultados de este ensayo pueden usarse como elementos para la evaluación del riesgo de incendio, que toman en cuenta todos los factores que son pertinentes a un peligro de incendio de un uso final particular.1.3 NOTA DE PRECAUCIONEsta norma no pretende señalar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con el uso y manipulación del método.Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer, antes de su uso, las prácticas de seguridad y las precauciones adecuadas para resguardar la salud, y determinar la aplicabilidad de las limitaciones normativas o reglamentarias que procedan.